"Opening Lecture" ![]() Recuerdos futuros: protesta social y memoria. El caso de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, México. Date: June 10, 2016 Time: 11:00-12:30 Venue: Collaboration Room 1 on the 4th Floor of the Building 18, Komaba Campus, UTokyo Language: Spanish Open to the public (No need to sign up in advance) La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se constituyó a partir de un conflicto laboral entre el sindicato de maestros y el gobierno estatal en 2006. Tras una violenta represión en contra del magisterio, parte de la ciudadanía oaxaqueña y un conjunto de poco más de 300 organizaciones populares, ONG, sindicatos y colectivos de todo signo político e ideológico se solidarizó con los sindicalistas y conformó la APPO con el fin de derrocar al gobernador de Oaxaca. El conflicto duró casi medio año. Durante todo ese tiempo prevaleció la ingobernabilidad en la capital del estado ,debido a que la APPO estableció una comuna que fungió como un autogobierno popular, que impidió a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial ejercer sus tareas cotidianas. Con su protesta simbólica, plasmada en miles de pintas, grafitis, esténciles y carteles en los muros de la ciudad, los integrantes de colectivos de artistas urbanos simpatizantes de la APPO no sólo utilizaron el arte con fines políticos sino que, además, contribuyeron a crear un discurso que explicaba figurativamente el sentido de la lucha de los asambleístas. En sus intervenciones plásticas y gráficas, estos colectivos echaron mano de elementos de la historia patria, entre otros, para crear una genealogía de sentidos y referencias que legitimara su protesta, demandas contestatarias y proveyera de orientación a sus acciones en el futuro. En mi ponencia me ocuparé de las funciones y operaciones de la memoria en los movimientos sociales y cómo éstos resignifican la historia en sus disputas con oponentes. |